Taller Lecura

Taller de Lectura Algorta, Getxo

Lugar: Cerebrito Pérez, Avenida Basagoiti nº 40 Bajo, Algorta, Getxo.
Horarios: de octubre a julio.
1 grupo:

  • Martes alternos, de 19h a 20.30h, sesiones de hora y media. (3 horas/mes)

Precio: 50 euros/mes

Taller de Lectura Librería López, Getxo

Lugar: Pastelería Zurikaldai, Avda. Neguri, 9, (junto a Metro Neguri), Getxo.
Horarios: de octubre a julio.
1 grupo:

  • Lunes alternos, de 11:00h a 12:30h, sesiones de hora y media. (3 horas/mes)

Precio: 50 euros/mes

Taller de Lectura Librería Re-Read San Mamés, Bilbao

Lugar: Librería Re-Read, Alameda Urquijo nº 79, Bilbao.
Horarios: de octubre a julio.
1 grupo:

  • Lunes alternos, de 19h a 20.30h, sesiones de hora y media. (3 horas/mes)

Precio: 50 euros/mes

¿Cómo funciona?

Lo concibo como un ámbito de discusión, de reflexión. De disfrute y aprendizaje.

A partir de la lectura de unas cuantas obras, los alumnos intercambian opiniones y tratamos de profundizar en cuestiones referidas al autor, a la escritura, al estilo…

Me pronuncio y en la medida de lo posible, ilumino algunas cuestiones; modero el debate; lanzo preguntas con el ánimo de enriquecer la lectura. Presento autores y libros fuera de listado, los relaciono con lo leído… en definitiva, intento contagiar mi pasión por la literatura.

Algunos libros trabajados en los diferentes talleres:

“La muerte de Ivan Ilitch” Lev Tolstoi, “Poemas” Emily Dickinson; “Hamlet” William Shakespeare; “Partículas elementales” Michel Houellebecq “Platero y yo” Juan Ramón Jiménez; “Industrias y andanzas de Alfanhui” Rafael Sánchez Ferlosio; “La señora Dalloway” Virginia Woolf; “ Sobre la belleza” Zadie Smith; “Ensayos” Natalia Ginzburg; “Trilogía sucia de la Habana” Pedro Juan Gutiérrez; “El cuaderno gris” Josep Pla; “ De qué hablamos cuando hablamos de amor” Raymond Carver; “ Las aventuras de Shanti Andía” Pío Baroja; “Patrimonio” Philip Roth; “Crimen y castigo” Dostoyevski; “Sonata a Kreutzer” Lev Tolstoi; “Ana Karenina” Lev Tolstoi; “Virilidad” Cynthia Ozyck; “Suite francesa” Irène Nemirovsky; “Madame Bovary” Gustave Flaubert; “Bajo el volcán” Malcolm Lowry…

Faltan más. ¿Cuál es el criterio que utilizo? Procuro combinar clásicos con literatura contemporánea.

No desprecio ningún género. Leemos relato, novela, poesía, teatro, aforismos…